Historia de oro: No es un adorno, es el poder

in hive-185836 •  13 days ago 

image.png
F


El 14 de mayo, el día en que cumplió sus 25 años, su hermano mayor, Alfredo Miguel, le regaló una portentosa cadena de oro de la que colgaba un hermoso crucifijo dorado que causó una grata impresión en todas las personas que se encontraban en su casa, disfrutando de una modesta celebración. Haciendo gala de una pomposa parafernalia, Alfredo extrajo la prenda de un precioso estuche y se la colgó en el cuello: "Esto es lo menos que te mereces, José Luis, dijo para que los demás escucharan, porque sabemos que has sido siempre un gran ejemplo para quienes te conocemos"; y después ambos se dieron un efusivo abrazo, mientras que el cumpleañero agradecía, algo abrumado, tan significativo obsequio.

image.png
Cadena de oro.

José Luis apreciaba, en verdad, los fraternales gestos de su hermano, quien aprovechaba cualquier ocasión para demostrarle su incuestionable cariño; sin embargo, sus gustos, sus convicciones, su manera de asumir la vida, contrastaban de forma ostensible con el estridente y ostentoso comportamiento de Alfredo. Admiraba su capacidad para reconocer las mejores oportunidades donde invertir su dinero, sus extraordinarias habilidades para los negocios, pero jamás podría, como lo hacía él, vivir pendiente de los bienes lujosos y de adornar su cuerpo con brillantes joyas de oro. Por esa razón, la cadena que le regaló Alfredo solo estuvo unos pocos días colgando en su cuello; enseguida se sintió incómodo y la guardó en un lugar seguro.

A la semana siguiente, en cuanto se dio cuenta de que su hermano no estaba usando la prenda que con tanta emoción le había obsequiado, Alfredo Miguel se sintió ofendido. "Caramba, ya veo que no apreciaste mi regalo", le dijo en un tono seco y descortés, dándole luego la espalda. "Claro que la aprecio, le contestó José Luis, porque sé que se trata de una demostración de tu fraternal cariño; el hecho de que no la cargue encima no significa que me importe muy poco. Solo se trata de que no estoy acostumbrado a esos accesorios de oro tan llamativos, no concuerdan con mi estilo".

image.png
La ostentación / F

¿Tú sabes continuó diciendo José Luis, al darse cuenta de que Alfredo se había detenido y le prestaba atención, que cuando lucimos adornos de oro estamos exhibiendo el comportamiento primitivo del hombre? En la antigüedad, el líder, el mejor capacitado, el que era capaz de defender a los más débiles de las fieras y otros peligros, se colocaba coloridas plumas en la cabeza o llamativas piezas ornamentales en el cuerpo, realizadas con huesos u otros materiales. La intención de esos elementos no era solo decorativa, servían para llamar la atención sobre la persona que la cargaba, era una manera de ratificar que se trataba de un individuo importante para la colectividad, de un ser que tenía mayor poder que sus semejantes.

Hoy en día, en nuestras modernas sociedades, el poder no se encuentra, por supuesto, en la fuerza física ni en las habilidades para vencer los peligros que provienen de la naturaleza, como en aquella época primigenia. El éxito, el poder, está centrado en la riqueza, en los bienes materiales, y eso está simbolizado por el oro, el más preciado de los metales existentes. En ese sentido, cuando ostentamos en nuestro cuerpo lujosas prendas de oro, lo que deseamos, en última instancia, comunicarles a los demás es que poseemos poder económico, que podemos obtener joyas preciosas como esas y, por tanto, somos seres importantes y capaces de realizar muchas cosas que cualquier mortal común y corriente no puede hacerlas. No es una casualidad que, por ejemplo, quien obtiene grandes fortunas a través de medios ilícitos, exhiba ostentosos adornos de oro.

Una prenda de este precioso elemento que representa la opulencia me postula como un ser superior y yo no quiero asumir ese papel jamás, mi hermano, terminó diciendo José Luis. Alfredo Miguel no respondió ni una palabra; pero se quedó un rato pensativo, luego se quitó la cadena de oro que cargaba y se la metió en el bolsillo del pantalón. Cuando se despidió de su hermano, su voz era mucho más amble que antes.




Separador agos 2024.PNG



Invito a los amigos:
@norat23,
@fadlymatch y
@santi06



Nota: La imagen que no está referenciada con su fuente fue creada por la IA de Freepik

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Saludos amigo @cruzamilcar63

Muchas personas tienen la idea de que las prendas de oro le dan más valor cómo persona, sin tener en cuenta los verdaderos valores que son la humildad y la autenticidad. Debemos mostrarnos a la sociedad sin prendas ni adornos cómo lo hace Jose Luis.

Gracias por unirse al concurso.

La humildad auténtica, la que de verdad se practica y no solo se pregona, es el mayor poder, el mayor tesoro, que podemos cultivar. Gracias por sus excelentes comentarios, amigo. Saludos...

Saludos amigo @cruzamilcar63. Que buena historia. Realmente una gran reflexión la acompaña y pienso que el uso de el oro no esta mal, si no mas bien debemos de entender que si somos humildes allí esta la clave de todo. Te deseo mucho éxito.

Por supuesto, la humildad es una virtud que debemos siempre anteponerla a todo cuanto hagamos. Le agradezco sus comentarios, amiga. Saludos.


💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project

@tipu curate

Le agradezco su apoyo...

Hola amigo, ser ostentoso actualmente puede costar la vida, sobre todo en nuestro país, sin embargo, siempre guardamos alguna reliquia que mas allá del valor económico, tiene un valor sentimental, y creo que José Luis apreciaba el gesto de su hermano y lo guardaría como una muestra de su afecto, finalmente Alfredo Miguel entendió el significado de ser humilde y no ostentar lo que se posee.
Ha sido un gusto leerte.
Saludos, te deseo mucho éxito.

Es muy cierto, no es recomendable en estos tiempos exhibir prendas de valor para evitar percances desagradables. Algunos que se sienten poderosos, sin embargo, no pueden evitarlo. Gracias por su juicioso comentario, amiga. Saludos.

Thank you for joining the competition

Hola amigo el oro llama mucho la atención porque es muy costoso pero las personas que lo usan por ejemplo aquí en Venezuela deben de tener cuidado porque es peligroso porque hay delincuentes, me gustó esta historia.

Aquí en Venezuela es casi un suicidio exhibir alguna prenda de oro. Pero esa es una historia aparte. Gracias por sus comentarios. Saludos.

La opulencia suele ser mal vista amigo @cruzamilcar63, peor creo que todo dependerá de como se asuma, no veo del todo mal que una persona que ha logrado cierto grado de éxito financiero pueda disfrutar de ciertos lujos, pero dependerá de la actitud que tome al momento de disfrutar de sus logros.

Pero como todo, podemos tener diefentes visiones de lo mismo, no quiere decir que uno u otro esté equivocado simplemente, son visiones diferentes.
Lo que si es verdad, es que particularmente no usaría oro libremente, porque la inseguridad no me djaría disfrutar de ello por mucho tiempo. Saludos, gracias por participar en el concurso con esta reflexiva historia.

En el relato se plantea, sobre todo, la conducta primitiva de la ostentación del poder que subyace cuando utilizamos prendas de oro. Son dos visiones enfrentadas que, tal como usted señala, no podemos asegurar que alguna es la correcta, todo depende de la conciencia de cada quien.

El peligro que existe, debido a la inseguridad, por exhibir prendas costosas, no está abordado en la historia, pero es una realidad que debe tomarse en cuenta en estos casos. Gracias por sus comentarios. Saludos.

Человек в своих инстинктах не так уж и далеко ушёл от приматов :)
Трудно быть настоящим альфа-самцом, но ведь как-то хочется быть на него похожим )))

Хорошая история. Желаю тебе успеха в конкурсе )

Alfredo hizo un regalo a su hermano según sus propios gustos y forma de ser, en lugar de lo que su hermano realmente valoraba. La ostentación y el poder se muestran muchas veces a traves de los lujos que pueden ser exagerados e innecesarios para quien disfruta de otros placeres de la vida más sencillos. Que bien que ambos hermanos pudieron comunicarse y el mensaje de José Luis llegó finalmente.

Gracias por participar en el concurso.

Las prendas costosas, como las de oro, no solo son un adorno, sino que exhiben el poder económico y con este otras manifestaciones de la soberbia; eso fue lo que intenté plantear. Gracias por estos comentarios que complementan la publicación. Saludos.