Saludos amigo @manuelhooks.
Tu artefacto contiene un circuito bastante completo, posee su fuente de poder como todos los aparatos eléctricos y además varias tarjetas lógicas, cada una con funciones específicas.
Estás en lo correcto al sospechar que la falla puede estar en la tarjeta de la fuente de poder.
Para determinar si la falla se encuentra en la fuente de poder, es necesario realizar mediciones de voltaje y pruebas de cortocircuito. Por lo tanto es indispensable contar con un multímetro para tener éxito en esta reparación.
Sé que posees un multímetro análogo porque estuviste en nuestras clases de Electrónica, además debes tener un poco más de conocimiento sobre los términos que voy a compartir contigo.
La imagen que me has mostrado servirá para guiarte en la búsqueda de la falla.
Empecemos:
. Lo primero que debemos hacer es probar el cable de alimentación de voltaje. Con el multímetro en escala de continuidad deberás probar cada extremo del cable.
El recuadro rojo indica donde se conecta el cable de alimentación. Una vez pruebes que existe continuidad en el cable, mide en ambas puntas para ver sí hay cortocircuito.
. De estar el cable en buen estado y no existir presencia cortocircuito en en la entrada de voltaje. Entonces tendrás que desconectar la tarjeta de la fuente de poder para empezar a medir sus componentes.
. Es necesario que saques la tarjeta para poder visualizarla por debajo y así iniciar con la búsqueda de la falla. Con el multímetro aún en escala de continuidad, empezarás a medir cada extremo de los capacitores. Verás que la aguja subirá y bajará, este es un proceso de carga y descarga del componente. Sí por alguna razón el multímetro indica continuidad, debes sacar el capacitor para medirlo afuera.
Esta operación la harás con cada capacitor, estos capacitores difícilmente entran en cortocircuito, pero sucede.
. De no encontrar anomalías, pasarás a los componentes más propensos a fallar en una fuente de poder. Los transistores, MOSFET y diodos.
En el recuadro amarillo veo que falta un transistores, no sé sí ya la placa ha sido manipulada, esto debes revisarlo por debajo, la soldadura original se identifica fácilmente, porque al compararla con el resto de las soldaduras se puede ver un color uniforme.
De corroborar que hace falta un transistor, entonces debes fijarte si la nomenclatura de todos es igual, entonces deberás buscar uno de ese tipo para colocarlo. De ser así, quiero decir que el aparato fué revisado por otra persona.
En dado caso de que ese espacio esté así de fabrica, entonces empezarás a buscar cortocircuito en los transistores. En este punto debes buscar continuidad en las 3 patas de los transistores.
De encontrar está lectura, tienes que sacar el transistor para medirlo afuera y corroborar que en efecto esté en corto. Se sacarlo y aún tener presencia de cortocircuito en la placa, debes seguir las pistas para determinar si existe otro componente en esa linea presentando cortocircuito.
En el vídeo te mostraré cómo ubicar cortocircuitos utilizando el multímetro. Sólo que el mío es digital.
La clave para detectar fallas de este tipo es saber medir componentes electrónicos y también manejar las hojas de datos para determinar que tipo de componente es el que estás midiendo.
Fotos y videos tomadas con mi SmartPhone Redmi 14C
Posted with Speem
!upvote 100
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
the post has been upvoted successfully! Remaining bandwidth: 150%
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit