La yuca es un tubérculo muy presente en nuestra gastronomía, tanto en preparaciones dulces como saladas. Es rico en almidón y fibra, por lo tanto sacia y favorece el sistema digestivo.
Una de las recetas que acostumbramos hacer en casa con esta verdura son los buñuelos. De hecho tenía antojo de hacerlos y la invitación a participar en esta dinámica fue la excusa perfecta.
No sé si será esa la historia de origen de los buñuelos, pero en casa solemos hacerlos cuando nos queda yuca que cocinamos para acompañar algún alimento o cuando no sale tan buena como desearíamos. Seguramente esta yuca que no consumimos será frita en palitos o transformada en ricas bolas en melado de papelón. Es curioso, comparando con recetas que se consiguen en internet e incluso en libros que tengo incluyen queso blanco rallado entre los ingredientes, pero en casa este producto nunca a figurado. De manera que mi receta va sin queso. Lo primero que hacemos es disponer de yuca, que pelamos y cocinamos con un poco de sal en abundante agua. Una vez que está cocida, la escurrimos bien y reservamos mientras se enfría. A continuación procedemos a procesar la yuca para hacer una especie de masa. En mi caso me resulta más fácil rallarla, especialmente si no está muy blanda sino cocida en su punto. Todo depende de la yuca. Si no está bien escurrida o se sobrecocinó será mejor triturarla como haciendo un puré. Para efectos de la receta, establecí unas cantidades definidas. Tomé cuatro tazas de yuca cocida y rallada y le agregué un huevo pequeño ya que su finalidad es ayudar a amalgamar y además no me gusta que el sabor del huevo arrope el de la yuca. Incluso me atrevo a decir que no es indispensable si simplemente compactamos bien la yuca al formar las bolitas. Mezclamos y amasamos con la mano, obteniendo una masa totalmente manejable, con la cual formamos bolitas. Con estas cantidades me salieron ocho bolas de buen tamaño, alrededor de media taza por bolita. Calenté suficiente aceite en un caldero y puse las bolas a freír, dejando dorar. Escurrimos el aceite y reservamos. Simultáneamente, preparamos el melado. En mi caso usé un papelón bastante oscuro y me gusta aligerar un poco su sabor incorporando una parte de azúcar. En una olla coloqué dos tazas de agua, unos clavitos especia o clavos de olor, una taza de papelón y una taza de azúcar. Dejé cocinar hasta que tomó punto de almíbar y un hilo escurría de la cuchara. Otra particularidad que encuentro en las páginas web y recetas como la del chef venezolano Sumito Estevez es que sirven el buñuelo y lo bañan con el melado. En mi familia jamás lo hemos hecho de esa forma, sino que una vez listo el melado, introducimos las bolas fritas y las dejamos hervir en él por unos minutos. De esa manera el melado impregna la capa externa del buñuelo. De hecho, puede que se abran un poco o se rompa alguno que otro, a nosotros nos resulta delicioso. Invito a @sol02, @yosiven, @nexcis y @leicorp1 a participar
Todas las fotografías son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación
Hola amiga esta receta para preparar los buñuelos de yuca no la conocía, siempre los preparaba fritos y envueltos en bastante azúcar pero así bañados en ese caramelo me parece una idea increíble ya los voy a preparar para probar
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, amiga, gracias. Yo toda la vida los he conocido así, como lo hemos hecho en mi familia materna y la mamá de mis primas también los hace así y hasta los hacia para vender. Quedan deliciosos.
Por lo que veo en cada casa los hacen a su modo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Saludos amiga, en mi familia igualmente se hacen los buñuelos con la yuca sobrante de alguna comida o cuando queda un poco dura y no se la quieren comer,
me llamó la atención el último paso de tu receta de seguro quedan aún más deliciosos, con ese sabor exquisito de las especies en el melao,
me gustó mucho ese tic la próxima vez que haga buñuelos lo pondré en práctica, en mi familia los espolvoreamos con azúcar y un toque de canela o lo cubrimos con miel.
Gracias por compartir,
Linda tarde!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Con miel deben ser exquisitos, pero prueba sumergirlos en el melado unos minutitos y te van a encantar. No me contaste si acostumbran ponerles queso, nunca los he probado así.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Amiga la verdad nunca los he preparado así,
desconocía ese tips, pero como es dulce debe darle un rico toque agregar queso, voy a probar agregándole a un poquito solamente,
Definitivamente debo comprar yuca para probar agregándole queso y hervir un poco en el melao 🤭
Ya me antojaste jajaja
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Jajaja, me cuentas qué tal
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola mi linda, esto se ve muy delicioso, el toque dulce lo hace más sabroso y provocativo.
Muy buena tu receta, esta fácil así que podemos guiarnos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, sí, son muy ricos, hasta el que no come yuca los disfruta jejeje.
Es súper sencillo y lleva pocos ingredientes.
Bendiciones
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, se ven calidad esos buñuelos.
Mi tía les ponía ocumo también.
Saludos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit