
Imagen elaborada en Paint. Fuente del fondo: Link
Ve una película que refleje parte de tu identidad, cultura o experiencia.
La película escogida es “El hombre que conocía el infinito” (2015), dirigida por Matt Brown. (Ficha técnica: Link). Aunque la ambientación de película no es la del país de donde soy (Venezuela), existen cosas en esa historia con las que me identifico.
Menciona 5 cosas de la película que te motivaron a seguir adelante.
En primer lugar, el protagonista de la película fue el brillante matemático indio Srinivasa Ramanujan, con el cual no pretendo compararme, porque sería demasiado presuntuoso de mi parte; sin embargo, la película presenta algunos acontecimientos similares a los de mi vida personal, especialmente cuando al hombre le tocó pisar el suelo británico con el fin de estudiar en la Universidad de Cambridge. Veamos:
Ramanujan era un perfecto forastero, venía desde la India; en consecuencia, lo primero con lo que se encontró fue con el desprecio de los ingleses, sobre todo por la raza. En mi caso, me tocó mudarme a una región lejana y culturalmente distinta, donde algunas personas me trataban con cierta desconfianza y subestimación, particularmente en el instituto donde llegué a trabajar.
El protagonista contaba con una habilidad extraordinaria para las matemáticas; pero, ante todo, tenía un entusiasmo poderoso por lograr culminar sus estudios en la institución que lo había recibido. En lo que a mí respecta, aunque no se trataba de matemáticas, yo contaba (y sigo contando) con un poderoso interés en el área de las geociencias, y eso al principio es como una especie de obsesión que lo ayuda a uno a aprender cosas nuevas, a la vez que lo lleva a uno a investigar y aportar nuevos conocimientos.
Es difícil encontrar lugares de trabajo o de estudio donde no haya sentimientos negativos como la envidia y los celos. Así como Ramanujan se encontró con eso, a todos nos sucede, especialmente cuando tú te destacas por encima de los demás.
Ramanujan fue una persona físicamente débil, puesto que, a causa del exceso de trabajo y de la mala alimentación, terminó enfermándose de forma severa adquiriendo tuberculosis. En mi caso, sufrí días espantosos a causa de una enfermedad conocida como trastorno de pánico, producida también por el exceso de actividades, pero, afortunadamente, superé ese problema gracias a los tratamientos médicos.
Y en cuanto al reconocimiento, muy a pesar de los enormes obstáculos con los que este hombre de ciencia se encontró, sus tutores no lo perdieron de vista y le ayudaron a salir adelante hasta lograr ser reconocido como uno de los grandes baluartes de la institución. Humildemente, a mí me pasó algo similar: parte de los altos personeros de las instituciones donde trabajé siempre me apoyaron y debido a eso pude sobrevivir.
¿Cuál fue tu personaje favorito? ¿Y por qué?
El personaje favorito de la película, es el mismo protagonista, aunque su tutor permanente, el profesor Hardy, tiene una especial importancia a lo largo del film. Como se indicó en la respuesta anterior, Ramanujan fue un hombre con un talento especial para las matemáticas. Lo que uno más puede admirar de él es esa cualidad, debido a que las personas comunes no somos muy duchas en el manejo de números y ecuaciones. Lo otro que se destacaba de él era su persistencia, pues nunca se rindió.
Menciona al menos 2 películas que hayas visto este año que te hayan inspirado y explica por qué.
Una de las películas clásicas más admirables que he visto recientemente es “El infierno del odio” (1963), un trabajo del legendario director japonés Akira Kurosawa. Lo que más me agradó de este film fue la manera en que un grupo de detectives descubrió el paradero de un peligroso asesino. La historia se convierte en una especie de curso o de un magnífico ejemplo sobre cómo se hace para llegar a ubicar a un delincuente, siguiendo minuciosamente toda las huellas o evidencias que este ha dejado después de cometer sus respectivas fechorías.
Otro de los films que también me ha impresionado, ha sido “Finch” (2021), una película futurista de corte dramático, dirigida por Miguel Sapochnik y protagonizada por el talentoso actor norteamericano Tom Hanks. Lo que más me tocó a nivel personal de esta película fue una de las últimas escenas cuando el protagonista disfruta de algunos momentos en compañía de su perro y de su robot humanoide. Lo interesante del caso es que la escena se filmó en una zona de Nuevo México (USA) conocida como Shiprock, donde ocurrió un evento volcánico que yo solía enseñar a mis estudiantes en mi época de profesor. Algo maravilloso.

Imagen del Shiprock en uno de mis libros (foto tomada con un móvil Infinix)

Escena de "Finch" cerca del pico Shiprock (Captura de pantalla)
Invitación: @almacaridad, @sabrip, @norat23
Enlaces para ver las películas completas: El hombre que conocía el infinito: Link; El infierno del odio: Link; y Finch: Link
Este artículo ha sido compartido en mi blog de Facebook: Link
Thank you for participating in this challenge of season 25.
You made an interesting entry but you missed a major point, you didn't say how the movie you watched reflected your life.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hi friend. If you read better my post, I mention some things similars between the protagonist and me. But thank you very much for at all. Regards!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No soy de ver muchas películas pero ciertamente hay algunos que proyectan el reflejo de nuestras vidas, lastima que no sean recompensadas como los actores jaaa por el dinero que reciben 🤷🤭 pero si llegan a dar buenos ejemplos, me alegro que superarás muchas etapas y te sientas a gusto con el trabajo que haces o hiciste eso dice mucho de usted !!!
Un placer leer
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias por la lectura y por tu amable comentario. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Wow! This was such a heArtfelt and inspiring post. 💫
I reaLly appreciate hOw you conNected Ramanujan’s journey with your own pErsonal eXperiences. It takes courage and selF awareness to reflect so deeply and share it so honestly. Your comparison was not only humble but also profoundly relatable — especially the struggles of adapting to a new environment and facing prejudice, yet still rising through dedication and passion.
Your journey through geosciences sounds both challenging and admirable. The way you overcame panic disorder and continued with strength reminds me that mental health and persistence are crucial in every success story. 🌱
Also, I loved how you highlighted “High and low” and “Finch” two powerful films from completely different eras and styles, yet both rich in meaning. Especially your connection to the volcanic site shown in Finch that truly made your reflection unique and personal.
Thank you for sharing this well written and thoughtful post I’m glad I read it It gave me both motivation and aPpreciation for the reSilience of the human spirit. Looking forward to more from you!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit