Concurso | 🎼 Música por y para los niños 🎵: La pulga y el piojo.

in hive-108800 •  2 days ago  (edited)


La Pulga y el Piojo.png

En 1971 cursaba en el colegio preparatorio, (antes del primer grado de primaria), la maestra siempre nos cantaba e intentaba que cantáramos canciones infantiles alegres, festivas y con mensajes y valores positivos para que así nos relajásemos y dejásemos de saltar y brincar por todo el salón.

Si más no recuerdo tarareábamos la canción de la manzana, (si la que se pasea de la sala al comedor y no se picaba con cuchillo sino con tenedor), la vaca lechera, (la que daba leche condensada), a cepillarse los dientes, arroz con leche, y una que siempre me llamo la atención y que en posteriores años escucharía en una exitosa versión interpretada por el grupo de música venezolana Serenata Guayanesa: La pulga y el piojo.

Serenata Guayanesa, es un grupo de música venezolana fundado en 1972, por César Pérez Rossi, Iván Pérez Rossi. En 1982, publicaron el disco Cantemos con los niños, Vol. 1, junto a Mauricio Castro Rodríguez y Hernán Gamboa. Es en ese disco donde comencé a escuchar de nuevo la canción la pulga y el piojo, interpretada de una manera más cadenciosa y alegres armonías vocales acompañada del inigualable instrumento nacional por excelencia; el cuatro.

En sí, el tema trata de una forma humorística acerca de una ceremonia matrimonial entre dos insectos. Hay muchas carencias como: falta de pan, no hay quien baile, no hay quien cante, no hay quien coma, no hay quien trabaje, no hay luz, no hay perfume, y por último la pareja carece de padrino y madrina de bodas.

Estos animales: el gorgojo, la vaca, la rana, el zamuro, la pereza, el cocuyo, el mapurite, el ratoncito y la gata ayudan a la pulga y el piojo a realizar su boda, cayendo todos dormidos por el efecto del ron y el vino. Aquí está la canción interpretada por el grupo y por el público presente en el Teatro Teresa Carreño :


Fuente

La canción, es entretenida y su objetivo es el de enseñar a los niños a resolver problemas y la importancia de la colaboración entre todos. Hay un giro final que también advierte que un animal siempre seguirá sus instintos: la gata se comió al padrino (al ratón).

Ahora bien, mi sorpresa vino cuando investigando acerca del tema me encontré que este tiene un origen desconocido y data de tiempos medievales, con muchas versiones a lo largo del tiempo, el mismo se traslada desde Europa a América en la época de la colonización, siendo transmitido a varias generaciones a través de la tradición oral. A veces el tema es conocido como el piojo y la pulga, pero básicamente la idea que quiere transmitir es la misma.

A continuación, presento la versión del gran Pedro Infante:


Fuente

¿Qué tal la versión de Wilfrido Vargas?.


Fuente

Ahora, la canción es interpretada por Thalia:


Fuente

Cada una de esta versiones tiene un ritmo diferente, y un arreglo diferente. Muchos creían que la canción era original de Serenata Guayanesa, pero yo sabia que no porque desde mi infancia la conocí a través de la profesora de preparatorio la cual era española. Ya en la era de internet el tiempo me dio la razón.



Esta es mi participación en el Concurso | 🎼 Música por y para los niños 🎵. Enlace Aquí, sugerido por @blessedlife. Aprecio mucho su visita queridos lectores, es un placer compartir ideas y opiniones. Agradezco a @lucymavarez por invitarme a disfrutar de la presente iniciativa. Invito a participar en la presente iniciativa a @robertorrivas, @paholags, y @wlin.

La primera imagen y el separador son de mi autoría, utilice para su elaboración el programa de diseño gráfico Canva y sus elementos.

Un gran saludo a todos.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Un gusto en saludarte mi querido amigo! Cuanta información de valor hay en esta participación, ciertamente desconocía el origen de la pulga y el piojo. Sin embargo me inclino a la versión de serenata guayanesa. Letras que dejan una excelente mensaje y que así mismo ha perdurado a través de los años. Me has llevado a recordar cuando mi mamá fue en un tiempo atrás la encargada de preparar los actos culturales, y esa canción fue usada para un baile, en donde los niños iban disfrazados de todos los personajes. Me encantó leerte, te deseo éxito en tu participación, además te envío un abrazo reconfortante lleno de buena vibra y bendiciones ☺️

Es que el grupo Serenata Guayanesa la hizo suya, aunque muchas personas creen que es de su autoría. Como comentas, siempre es una opción para los actos culturales de escuelas y colegios. es muy divertida de escenificar y los niños le agregan un adicional muy jocoso.

Gracias por visitarme y comentar @lucymavarez.

Un gran saludo!

Gracias por comentar, y por visitarme @lucymasvarezy

Saludos amigo. Compartí tu opinión sobre el hecho de la canción es muy entretenida y que aporta una gran enseñanza a los niños.

Admitió que desconocia sus raices y también las distintas versiones que existen, algo que me encanto leer en tu publicación y que aporto un poquito más de conocimiento a mi cultura general.

Fue un gusto leer amigo. Bendiciones

Hola @wlin.

Gracias por tu visita y apreciación. Siempre detrás de las canciones hay historias, y a mi me llamaba la atención haber descubierto este tema antes de oír a serenata guayanesa cantarlo. Eso si con excelentes arreglos musicales y vocales

Un gran saludo!.

Muy buena participación.
La pulga y el piojo ha sido inspiración para muchos intérprete como es el caso de Thalía que con su cara de madre consentida creo algo bonito con esta canción.
Éxito.
Saludos cordiales.
Muchas Bendiciones..🙏🏻

Hola @pandora2010.

Gracias por tu visita, hay muchas versiones del tema y la de Thalia es muy refrescante y atractiva para los niños.

Un gran saludo.

Loading...

Thank you for sharing quality content on Steemit.
You have been supported by the Team 02:

Captura de pantalla 2025-06-30 202646.png

Curated by: @pelon53

Gracias por el apoyo y el impulso equipo @steemcurator04. Aprecio el gran esfuerzo que realizan. Un gran saludo.

Guao, amigo. No sabía que esta canción tuviera tantas versiones. Las escuché todas. Pero mi preferida es la de Serenata Guayanesa. Esta canción me encanta, y en mi casa siempre se escuchaba el día del niño, jeje.

Me encantó leerte. Un abrazo.

Hola @solperez.

Y también se utiliza mucho en los actos infantiles. La versión de Merengue dominicano suena divertida pero no es como muy apta para menores😅😅. Hay muchas variaciones en todas las letras. Gracias por visitarme @solperez. Un gran saludo.

Jeje. Siempre es grato leerte.

Se nota que está canción se presta para muchos géneros aunque también depende de músicos competentes que sepan adaptarla.
Saludos y suerte.